NAVETA PROject

NO ES UNA ELECCIÓN… ES UNA “OBLIGACIÓN” dar VOZ a los PACIENTES"



Este es sin duda nuestro proyecto estrella, y en el que tenemos depositados muchas ilusiones para poder ir un paso más allá, en la atención centrada en el paciente, que rige nuestro ADN, como farmacéuticos clínicos enfocados al PACIENTE.

Pretende aunar la Telefarmacia, con el uso de cuestionarios de calidad de vida/ PROMs( patient reported outcomes), para monitorizar más estrechamente el uso de los medicamentos, así como adelantarnos a la toma de decisiones, consensuadas con el paciente, y en coordinación con el equipo asistencial.


Introducción, antecedentes y estado actual del tema

El uso de cuestionarios de calidad de vida, nos aporta una información fundamental, para la toma de decisiones farmacoterapéuticas, como puede ser cambiar un tratamiento por falta de eficacia, o retirarlo por efectos secundarios.

Las medidas de resultado informadas por los pacientes, Patient Reported Outcomes Measures (PROMs) son instrumentos estandarizados que se utilizan para determinar las perspectivas de los pacientes sobre su salud y la calidad de vida relacionada con esta .

Las medidas de los resultados en salud desde la perspectiva del paciente incluyen todas aquellas evaluaciones del estado de salud del paciente que condiciona su enfermedad y su tratamiento.

Estas mediciones incluyen diferentes dimensiones que expresan las percepciones del paciente en cuanto a la calidad de vida relacionada con su salud, sus síntomas, la satisfacción con los cuidados que recibe, su bienestar general y el impacto en su función. Mediante el uso de la misma medida (o medidas) antes del tratamiento y a intervalos regulares después del tratamiento, se puede determinar el resultado de una intervención .

El uso rutinario de las PROMs como parte de la atención clínica reporta muchas ventajas: mejora la comunicación paciente-clínico porque permite al profesional sanitario centrarse en lo más importante para el paciente en cada momento, facilita la detección de problemas y toma de decisiones compartidas, permite mejorar la monitorización de la respuesta a los tratamientos, y el establecimiento de objetivos con el equipo de atención y, finalmente, facilita la autogestión de la enfermedad .

La práctica asistencial de los farmacéuticos de hospital ha evolucionado extraordinariamente durante las últimas décadas y no se concibe actualmente sin la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), en el entorno de la Telemedicina, tanto en el ámbito de la gestión farmacoterapéutica como en el de la Atención Farmacéutica (AF) .

Además, durante los últimos años ha cambiado el perfil de los pacientes, cada vez más proactivos, informados, empoderados y demandantes de un mayor acceso a la información sobre su salud y a los servicios sanitarios en un entorno de transformación digital de la sanidad.

Por todo ello, conocer y gestionar los PROM que permitan interactuar y tomar decisiones entre el paciente y el profesional sanitario plantea un reto oportuno y necesario en el que por una parte es preciso un conocimiento y difusión de estas variables a partir de herramientas disponibles para su medición y su evaluación (validez y reproducibilidad) y, por otra es necesaria su implantación desde el punto de vista de todos los participantes en la asistencia sanitaria: pacientes, profesionales sanitarios e instituciones (Agencias de evaluación de tecnologías sanitarias, servicios regionales de salud, Hospitales, centro de atención primaria, etc.) .

Las plataformas de teleasistencia son herramientas que permiten esta interacción, constante y bidireccional entre el paciente y los distintos profesionales sanitarios, e idealmente la información obtenida debe integrarse en la historia clínica del paciente y formar parte del proceso asistencial del mismo

Los resultados del estudio ENOPEX, en el que participaron un centenar de hospitales y se reclutaron aproximadamente 9.500 pacientes en España durante la pandemia de la COVID-19, muestran que tres de cada cuatro pacientes prefieren la dispensación de medicamentos en el domicilio y el 95% de los pacientes tiene una opinión favorable del procedimiento de atención farmacéutica a través de la telefarmacia .

El conocimiento de los PROM de los pacientes a través de la telefarmacia permite garantizar la continuidad asistencial y la calidad del servicio ofrecido por los Servicios de Farmacia a sus pacientes, basándose en el registro de medidas que afectan a la salud y a la calidad de vida percibidas por el paciente.

Además, la interpretación y evaluación multidisciplinar de estos resultados de los PROMs, ha de permitir adelantarnos a la toma de decisiones terapéuticas, consensuadas con el paciente.

El modelo pretende homogeneizar y orientar las intervenciones farmacéuticas necesarias, así como desarrollar las estrategias más efectivas en los pacientes

A través de los PROs, damos voz a los pacientes para que nos indiquen sin intervención de ningún profesional sanitario, como estan en cuanto a su estado de salud, por medio de cuestionarios estructurados y validados.

El uso de PRO mejora la comunicación facultativo-paciente, el registro de los síntomas

de los pacientes en las historias clínicas y la influencia de la información basada en los PROs en la toma de decisiones.

La literatura al respecto más reciente confirma que el uso rutinario de PROs aumenta la discusión de los resultados relevantes para el paciente en las consultas (aspectos de función social, sexual y emocional). También identifica que, en algunos

estudios, pero no en todos, el uso de PROs se asoció con un mejor control de los síntomas físicos (tamaños del efecto entre pequeños y moderados).

La mejoría en el control de los síntomas psicológicos también es un aspecto conseguido

Además, se observa un mayor uso de medidas de soporte


Es fundamental en un sistema sanitario gobernado por la sostenibilidad y la calidad en el servicio reflexionar sobre la conveniencia de

contar con un protocolo que, fundamentado en la experiencia directamente transmitida por el paciente, complemente y dimensione la evidencia científica desde una perspectiva más cercana a la vivencia en primera persona de la

enfermedad


Por ello nos proponemos como grupo FARUPEIB, el uso de PROs para evaluar como afecta a la esfera física, psiquica y social, el uso de medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria (MHDA) o de adminstración en Hospital de dia en diferentes patologías atendidas en nuestra práctica asistencial diaria : psoriasis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, esclerosis múltiple, VIH, VHC, urticaria idiopática crónica, fibrosis pulmonar idiopática, asma…

Estos cuestionarios nos han de permitir adelantarnos a la toma de decisiones terapéuticas, de forma consensuada con el resto del equipo asistencial.

Son múltiples las ventajas de la bidireccionalidad metodológica que representan los instrumentos PRO (“Patient Reported

Outcomes”, o “Resultados reportados por pacientes”):

  1. El seguimiento pormenorizado del tratamiento

  2. la identificación de nuevos síntomas o dolencias,

  3. la evaluación de la calidad del cuidado recibido más allá de lo estrictamente terapéutico la instrucción de una calidad de vida adaptada a las circunstancias particulares del paciente

Todos ellos son argumentos de suficiente relevancia e impacto como para, cuanto menos, detenernos en ello y analizar la viabilidad

de su incorporación a la rutina asistencial.


En definitiva , los resultados obtenidos de los PROs pueden servir sin duda para mejorar la información a la hora de tomar decisiones a múltiples niveles, desde el del ámbito clínico/paciente, al de los proveedores, los financiadores y los reguladores.

Este modelo supondrá un cambio en profundidad y de manera extensiva de la atención farmacéutica realizada hasta ahora en los servicios de farmacia hospitalarios.

Permitirá identificar a aquellos pacientes que más se pueden beneficiar de determinadas intervenciones farmacéuticas para obtener los mejores resultados en salud, estableciéndose para ello intervenciones orientadas a las características específicas de cada paciente.

Por ello , nos disponemos a llevar a cabo el proyeto NAVETA PRO-ject, de establecimiento de un repositiorio de PROs por patología, en el que se determinarán que PROs genéricos, y específicos por patología vamos a pasar a nuestros pacientes para mejorar su asistencia.


Para el desarrollo tecnológico de esta plataforma contaremos con la colaboración de COSTAISA

https://www.costaisa.com/ , compañía especializada en salud que desde hace más de 50 años ofrece servicios de consultoría y soluciones de negocio basadas en tecnologías de la información


La Academia Médica Balear , https://www.academia.cat/ambalear, por medio de la Sección Farmacia Hospitalaria, de la que formamos parte, es un colaborador fundamental también en el desarrollo de este proyecto NAVETA , alineados con sus objetivos fundacionales que promueven el estudio de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico , tanto en la vertiente asistencial como docente y de investigación.


EN PROCESO PLATAFORMA NAVETA PROject ILLES BALEARS

TELEFARMACIA ASOCIADA A PROMS

SEGUIMIENTO PSORIASIS CON EL CUESTIONARIO PSSD


BIEL MERCADAL - KIKO3.mov