Misión del Comité
El Comité Científico NAVETA se establece como un órgano clave en la promoción de la asistencia sanitaria basada en valor, con un enfoque centrado en el paciente. Su misión es impulsar el uso de herramientas avanzadas de calidad de vida y experiencia del paciente PROMs (Patient-Reported Outcome Measures) y PREMs (Patient-Reported Experience Measures), fomentando la investigación para mejorar la toma de decisiones en la comunidad sanitaria.
- Impulsar la asistencia sanitaria basada en valor, promoviendo un enfoque centrado en el paciente que evalúe no solo los resultados clínicos, sino también su experiencia y calidad de vida. El modelo NAVETA busca contribuir a generar conocimiento que permita optimizar la relación entre los resultados de salud y los recursos invertidos, fomentando un sistema sanitario más eficiente y equitativo.
- Fomentar y consolidar el uso del modelo NAVETA, proporcionando a la comunidad sanitaria las mejores herramientas para medir calidad de vida relacionada con la salud y experiencia de los pacientes (PROMs y PREMs), con el fin de que tanto los profesionales asistenciales como los gestores sanitarios obtengan información precisa y valiosa de sus pacientes, facilitando su integración en el proceso de toma de decisiones.
- Desarrollar un cuerpo de conocimiento alineado con iniciativas internacionales como PROTEUS, ICHOM, PROMIS, entre otras, centrado en la administración y personalización de cuestionarios, no solo según la patología, sino también considerando variables sociodemográficas relevantes. Este enfoque permite integrar los resultados de salud y experiencia con otras variables, generando el nuevo modelo de DATOS NAVETA, con el objetivo de mejorar las tasas de respuesta y la calidad del servicio ofrecido por la COMUNIDAD NAVETA.
- Promover la investigación de calidad relacionada con las herramientas PROMs y PREMs, mediante la publicación de artículos científicos en revistas indexadas de alto impacto, la presentación de resultados en congresos y jornadas científicas, contribuyendo al avance de la comunidad científica y fortaleciendo el prestigio de la COMUNIDAD NAVETA.
Miembros del Comité científico Naveta
- Dr. Gabriel Mercadal
- Adjunto Farmacia
- Hospital General Mateu Orfila
- @bielmercadal1
- El Dr. Gabriel Mercadal, Doctor en Farmacia y Especialista en Farmacia Hospitalaria, es profesor de Bioquímica en la Universitat de les Illes Balears y adjunto del Servicio de Farmacia del Hospital Mateu Orfila. Presidente de FARUPEIB, ha sido premiado por su proyecto NAVETA en innovación y asistencia sanitaria basada en valor. Ha presentado más de 80 comunicaciones en congresos y publicado más de 20 artículos indexados en MEDLINE. Su investigación se enfoca en PROMS/PREMS y modelos predictivos con IA.
- Dr. Salvador Herrera.Pérez
- Dr. Neurociencia y Psicología Clínica
- Universidad Internacional de Valencia
- @ssalva4
- Dr. en Neurociencia y Psicología Clínica | Neuropsicología | Innovando en Patient-Reported Outcomes (PRO) mediante Machine Learning, Text Mining y Análisis de Datos | Telemedicina | Profesor de Neurociencia y Neuropsicología | Coordinador científico de la iniciativa NAVETA
- Ismael Said Criado
- Médico internista
- Unidad de Cuidados Paliativos. Complejo Hospitalario de Pontevedra
- @ismaelsaid
- Médico internista formado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Máster Universitario en Gestión Clínica y Dirección Médica por la Escuela Nacional de Sanidad (UNED). Director del Curso de Especialista en Salud Digital de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Fundación IMAS). Doctorando en la Universidad de Santiago de Compostela. Coordinador del grupo de trabajo de Telemedicine, Innovative technologies and Digital health de la European Federation of Internal Medicine (EFIM). Investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS). Experto en innovación sanitaria.
- Dr. Fernando Salom
- Especialista en Medicina del Deporte
- Responsable del Gabinete de Medicina Deportiva del Consell Insular de Menorca
- Dr. Adrià Currán
- Facultativo Especialista. Servicio de Enfermedades Infecciosas
- Hospital Universitari Vall d'Hebron
- @adriacurran
- Facultativo especialista y coordinador de la Unitat de Investigación Clínica del Servicio de Infecciosas, coordinador de la Unidad de Cribado de Displasia Anal, miembro de la comisión de Innovación y de la comisión de transformación digital del Hospital Vall d'Hebron. Doctor en Medicina por la UAB y Master en diseño y análisis de investigaciones clínicas por la UB. Ha formado parte del comité científico de los proyectos Moving Fourth y National Policy para mejorar la atención a las personas con VIH. Co-fundador de ADAN Medical Innovation.
- Antoni GIlabert
- Chief Innovation Officer (CINO) a
- Hospital del Mar of Barcelona
- @AntoniGilabert
- Doctor en farmacia y Master en salud pública. Actualmente, Director del Àrea de Innovación y Partenariado del Consorci de Salut i Social de Catalunya. Trayectoria profesional vinculada a la función pública como Responsable de Farmacia y del Medicamento del Servicio Catalán de la Salud del Gobierno de Catalunya durante 17 años (2000-2017), y del Consorci de Salut i Social de Catalunya durante 4 años (2017-2021).
- Francesc Mateu
- Healthcare Principal, Industry Solutions, MongoDB
- @francescmateu
- Más de 20 años en la dirección de negocios en empresas tecnológicas, especialmente en productos SaaS B2B, de los cuales la mayor parte ha sido en el sector de la salud digital. Cofundador de 3 startups. Me especializo en diseñar y liderar el desarrollo de soluciones innovadoras con modelos de negocio escalables, así como en el crecimiento de nuevos negocios. En MongoDB, colaboro con los equipos comerciales, de marketing y de producto para abordar los desafíos del sector salud, como la interoperabilidad y el uso de IA, demostrando cómo MongoDB puede aportar valor y posicionarse estratégicamente en el mercado.
- Dr. VIcenç Rocamora
- Jefe del Servicio de Dermatología
- Hospital de Manacor
- @vrocamora
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona (1993). Especialista en Dermatología Terapéutica y Física Dermatológica vía MIR en el Hospital de Sant Pau i de la Santa Creu (1997). Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat Illes Balears. Profesor asociado, Dermatología, UIB.
- Dr. Pere Castellvi
- Doctor en Psicología (UAB) y Máster en Salud Pública (UPF) y en Psicopatología Infanto-Juvenil y adultos (UAB)
- Universidad Internacional de Cataluña
- Investigador clínico y epidemilógo con experiencia en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. Actualmente, contratado como profesor e investigador postdoc en la UIC en el grupo de Salud Pública. Profesor de la asignatura Epidemiología Clínica y Salud Públic en Medicina, además de otras asignaturas de Grado y Máster.
- Piedad López
- Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria
- Hospital General de Tomelloso
- @Piedad_L_S
- Secretaria del grupo coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas (GTEII) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Ha participado en la coordinación y desarrollo de Guías de Práctica Farmacéutica de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas y en proyectos de investigación relacionados con la Atención Farmacéutica a pacientes externos. Ha participado en múltiples actividades formativas/docentes como profesora y/o ponente.